Misión
……………………………………………………

Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral (Artículo 3, Ley 119 del 1994)

Visión
……………………………………………………

Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional, alrededor del eje articulador de las redes del conocimiento.

Así mismo, el SENA a través de Sennova realizará procesos de transferencia bidireccional de conocimiento y tecnología con el sector productivo aportando en esta forma la productividad y competitividad de la nación.

Funciones
………………………………………………….

1. Establecer los lineamientos para el desarrollo de los programas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y las líneas estratégicas para la incorporación y apropiación de nuevos conocimientos, metodologías y modelos, en los grupos de investigación de los centros de formación profesional acordé con la estrategia de redes.

2. Promover y coordinar la participación de las direcciones regionales y los centros de formación profesional en la ejecución de estrategias sobre investigación innovación y desarrollo tecnológico para la generación de conocimiento y retroalimentación de los programas de formación profesional.

3. Definir los lineamientos y condiciones para el desarrollo de los proyectos de investigación desarrollo tecnológico e innovación que respondan a las necesidades del sector productivo y social del país y los entornos territoriales por regiones.

4. Proponer las condiciones para la conformación y lineamientos para la operación de las actividades propias de cada línea programática de Sennova y realizar su respectivo seguimiento.

5. Desarrollar e implementar el modelo de gestión del conocimiento para la formalización de los activos intelectuales de ese no va por medio del uso de herramientas organizativas y tecnológicas.

6. Proponer en articulación con los demás grupos de la dirección de formación las estrategias procedimientos y medios de control para desarrollar la gestión del conocimiento.

7. Coordinar conjuntamente con el grupo de gestión curricular metodologías que desarrollen competencias para la investigación desarrollo tecnológico e innovación en la Comunidad de aprendices e instructores.

8. Establecer los lineamientos para la producción académica de los grupos y semilleros de investigación innovación y desarrollo tecnológico.

9.Definir los parámetros para la publicación y divulgación de la investigación aplicada que se genera en los grupos y semilleros de investigación innovación y desarrollo tecnológico de los centros de formación profesional.

10. Hacer seguimiento evaluación y control a la operación y resultados de los servicios tecnológicos la Red Tecnoparques y Tecnoacademias.

Ver detalle en la Resolución Grupos DFPI

Tecnoacademias

Las Tecnoacademias tienen como objetivos a largo plazo, contribuir a fomentar la apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación, fortalecer la cultura de investigación y promover las habilidades del Siglo XXI y la mentalidad emprendedora desde edades tempranas. Las TecnoAcademias son ambientes de aprendizaje que activan el -aprender a aprender- y provocan el gusto por la ciencia, por el conocimiento y por la investigación, las cuales están direccionadas a estudiantes de básica secundaria de instituciones educativas del país. El objetivo principal de las TecnoAcademias es optimizar el conocimiento útil que habilite al aprendiz para el mundo del trabajo con soluciones innovadoras para las empresas, los sectores productivos y los retos locales de su región.

Tecnoparques

La Red Tecnoparque es una estrategia de desarrollo tecnológico de SENNOVA, dirigido a todos los residentes de Colombia interesados en materializar proyectos de desarrollo tecnológico en prototipos y productos enmarcados en cuatro líneas tecnológicas: Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería y diseño, Biotecnología y Nanotecnología y Tecnologías Virtuales, a través, de acompañamiento y asesoría técnica personalizada, acceso a infraestructura física y tecnológica de laboratorios especializados. El tablero resume las acciones y resultados principales de los Tecnoparques, con el fin de poder resumir y visibilizar los productos y resultados de los TPs en sus diferentes fases. Los Tecnoparques, aportan a la productividad del país y son una estrategia pertinente y única en el ecosistema que vincula la formación con la innovación y productividad en las regiones.